lunes, 16 de diciembre de 2024

U.D 4 Inducción Electromagnética.2º Bachillerato.



La mayor parte de la electricidad que consumimos, tanto para uso doméstico como industrial, se produce en las centrales eléctricas por inducción electromagnética.El fundamento de este fenómeno es lo que vamos a estudiar en esta nueva unidad.

  • Como siempre, os pongo un resumen del tema para que os ayude a su estudio:

  • Ejercicios resueltos:




martes, 10 de diciembre de 2024

U.D 4 Estructura de la materia. 2º ESO


En esta nueva unidad, vamos a estudiar lo siguiente: 

1. Sustancias puras

Os pongo un enlace a un vídeo que os explica la diferencia entre sutancias puras y mezclas

Sustancias puras y mezclas 

2. Átomos y partículas subatómicas

En este vídeo se pueden ver del mundo macroscópico al microscópico

Del mundo microscópico al macroscópico  

3.Modelos atómicos 

Aquí tenéis todos los modelos atómicos explicados en dos vídeos

 
 4. Número atómico y másico

 Estudiamos las partículas fundamentales de los átomos, su distribución y su carga, as í como su notación con el número atómico y el número másico.
Aquí tenéis una explicación para determinar el número atómico y másico


En esta simulación podéis construir átomos
 
En estos enlaces vemos la utilización de isótopos en medicina y cómo se utiliza el carbono-14 para datar fósiles


Simulación para ver construir isótopos
5.  Introducción al sistema periódico
 
Esto nos lleva a estudiar los elementos del sistema periódico, os pongo un vídeo donde nos explican cómo ha ido evolucionando la ordenación de los elementos hasta llegar al sistema periódico actual.


martes, 3 de diciembre de 2024

U.D 3: Sistemas materiales. 2º ESO

  • En esta tercera unidad didática vamos a estudiar los siguientes puntos:
    1. Clasificando la materia
    2. Las disoluciones
    3. Tipos de disoluciones
    4. Concentración de las disoluciones
    5. Técnicas de separación de mezclas
      • Os pongo un enlace a varias páginas donde tenéis un RESÚMENES de toda la teoría vista, para que os ayude en vuestro estudio.


      • Antes de empezar con las actividades os pongo un ESQUEMA para que veáis de forma global el tema, si entráis en esta página lo veréis y si ponéis el cursor encima de cada cuadro, os va saliendo la definición, seguro que os ayuda a estudiar el tema de una forma más sencilla.


      • Como en todas las unidades podéis consolidar la unidad didáctica haciendo estas  ACTIVIDADES DE CONSOLIDACIÓN INTERACTIVAS
       

      jueves, 28 de noviembre de 2024

      U.D 3 Interacción magnética. 2º Bachillerato

      • Estudiamos el último Campo, el magnético, donde veremos:
      1. Fuerza magnética sobre una partícula cargada
      2. Magnetismo en la tecnología
      3. Fuerza magnética sobre distintos elementos de corriente
      4. Creación de campo magnético
      5. Ley de Ampère
      6. Fuerzas entre elementos de corriente
      • Debemos saber cómo se define y calcula el PRODUCTO VECTORIAL

      • Aquí os pongo un RESUMEN :
       

      • En estos enlace hay  EJERCICIOS RESUELTOS :





      viernes, 15 de noviembre de 2024

      U.D 2 Campo electrostático. 2º Bachillerato

       
      • Naturaleza eléctrica de la materia.
      • Campo electrostático.
      • Potencial eléctrico.
      • Consideraciones energéticas.
      • Flujo del campo eléctrico.
      • Teorema de Gauss.
      • Aplicaciones del teorema de Gauss.
      • Campo y potencial en conductores eléctricos.
      Además de la teoría del libro y las explicaciones que os he dado en clase, os pongo el enlace a una página donde tenéis un resumen de esta unidad.

       
      En este vídeo nos explican el concepto de flujo de campo eléctrico y  la ley de Gauss.
       

      Os pongo también  el enlace a una página donde vienen los ejercicios de EvAU de esta unidad.

      EvAU 

      jueves, 23 de mayo de 2024

      Paisaje de aprendizaje_ caída libre



      Entra en este paisaje de aprendizaje:

      En primer lugar pulsa en el vídeo para escuchar qué es lo que tienes que hacer y la aventura a seguir.

      Después ve poniendo el ratón en cada uno de los números y realiza las actividades correspondientes.

      Aquí tienes el enlace

      Paisaje aprendizaje_ caída libre 


      lunes, 8 de abril de 2024

      U.D 8.Trabajo y Energía. 1º Bachillerato


      Tema dedicado al estudio de trabajo mecánico y energía. Aquí tenéis el índice de esta unidad, ya sabéis que los puntos son los que corresponden a nuestro libro de texto página 277.


      1.- Trabajo mecánico
      2.- Potencia
      3.- Energía
      4.- Energía cinética
      5.- Energía potencial
      6.- Conservación de la energía mecánica
      7.- Energía del oscilador armónico
      8.- Ley de conservación de la energía



      Os pongo un enlace a una página con diversos ejercicios de este tema, para que repaséis.

      Ejercicios resueltos I 

      Aquí tenéis más ejercicios resueltos, están de la página 12 a la 15


      lunes, 18 de marzo de 2024

      U.D 5 La reacción química. 2ºESO

      1. Cambios en la materia
      2. La reacción química
      3. Ley de conservación de la masa
      4. La energía en las reacciones
      5. Velocidad de reacción
      6. Reacciones químicas importante

      En esta nueva unidad didáctica, estudiamos la diferencia entre cambios Químicos y Físicos, las reacciones químicas y su ajuste por tanteo así como las características de dichas reacciones, para ello veremos la ley de conservación de la masa y haremos cálculos sencillos en reacciones.
      Os  pongo enlaces a varias páginas para practicar el ajuste de reacciones, es conveniente que lo hagáis primero en papel. Espero que os ayude.


       



      4. La energía de las reacciones



      6.Reacciones químicas importantes.


      ÁCIDO-BASE




      jueves, 7 de marzo de 2024

      U.D 7 Dinámica. 1º bachillerato

       

      En esta unidad veremos lo siguiente:
      1.- Interacciones y fuerzas.
      2.- Primera ley de Newton: ley de inercia.
      3.- Segunda ley de Newton: ley fundamental de la dinámica.
      3.-Tercera ley de Newton: ley de acción y reacción.
      4.- Fuerza de rozamiento.
      5.- Fuerzas elásticas.
      6.- Dinámica del movimiento circular.
      7.- Cantidad de movimiento.
      8.- Conservación de la cantidad de movimiento.


      A continuación os pongo un enlace a dos páginas donde os viene resumida la teoría de este tema y ejercicios resueltos, las podéis consultar si os hace falta.




      lunes, 5 de febrero de 2024

      Enlaces. 3º ESO

      ¿Cómo se pueden unir los átomos para formar los distintos compuestos mediante diferentes enlaces?
      Os pongo unos vídeos donde os explican la formación de cada uno de ellos.

      El átomo y la tabla periódica .

      En esta entrada veremos cómo ha ido evolucionando la clasificación de los elementos   desde principios del siglo XIX hasta nuestros días.

      En este vídeo nos explican la historia de la tabla periódica desde la aparición de los primeros elementos hasta nuestros días.

        jueves, 18 de enero de 2024

        U.D 6:Cinemática.1º Bachillerato





        Empezamos el estudio de la Física en esta primera unidad didáctica vamos a ver lo siguiente:
        1.- El movimiento
        2.- Magnitudes del movimiento
        3.- Clasificación de los movimientos
        4.- Movimientos rectilíneos
        5.- Composición de movimientos
        6.- Movimiento circular.